Novedades

Accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas

Publicado por 10 octubre 2023 No hay comentarios
Accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas

La arquitectura es el arte de dar forma al entorno construido que nos rodea, pero su verdadera esencia va más allá de la estética. En Bilbao, una ciudad marcada por su rica historia y moderna revitalización, la arquitectura se convierte en una herramienta crucial para la inclusión y accesibilidad.

En este artículo exploraremos la importancia de la accesibilidad en edificios existentes y la supresión de barreras arquitectónicas en Bilbao y Bizkaia, destacando el papel fundamental que desempeña el estudio de arquitectura Arquinea en la construcción de un entorno más inclusivo.

QUÉ ES LA ACCESIBILIDAD

La accesibilidad es un derecho fundamental de todas las personas, independientemente de su condición física o sensorial. En el ámbito de la edificación, la accesibilidad se refiere a la posibilidad de que todas las personas puedan utilizar los edificios y sus espacios de forma segura y autónoma.

En País Vasco, la normativa que regula la accesibilidad en edificios es el DECRETO 68/2000, de 11 de abril, por el que se aprueban las normas técnicas sobre condiciones de accesibilidad. Este documento establece los requisitos mínimos de accesibilidad que deben cumplir los edificios y el entorno urbano.

Sin embargo, la mayoría de los edificios existentes en España no cumplen con los requisitos de accesibilidad del CTE. Esto supone una barrera para las personas con movilidad reducida, que pueden tener dificultades para acceder y utilizar estos edificios.

Pero la accesibilidad no es sólo un requisito legal; es una expresión de nuestra responsabilidad hacia una sociedad inclusiva y diversa. Y es que la supresión de barreras arquitectónicas no sólo transforma edificios, sino que también transforma vidas.

En Bilbao y Bizkaia, existen diferentes programas de ayudas para la supresión de barreras arquitectónicas en edificios existentes. Estas ayudas están destinadas a facilitar a las comunidades de propietarios y dueños de edificios la realización de obras de accesibilidad.

Ayudas del Ayuntamiento de Bilbao

El Ayuntamiento de Bilbao cuenta con un programa de ayudas para la supresión de barreras arquitectónicas en edificios residenciales. Estas ayudas están destinadas a financiar obras de accesibilidad en edificios de viviendas con más de 10 años de antigüedad.

Los requisitos para solicitar estas ayudas son los siguientes:

  • El edificio debe tener más de 10 años de antigüedad.
  • El edificio debe estar destinado a uso residencial principalmente.
  • El edificio no debe tener destinado a uso no residencial, más del 50% de su superficie total construida (sin contar plantas bajas o sótanos).

Ayudas del Gobierno Vasco

El Gobierno Vasco cuenta con un programa de ayudas para la rehabilitación de edificios y viviendas. Estas ayudas incluyen subvenciones para la mejora de la accesibilidad en edificios existentes.

Los requisitos para solicitar estas ayudas son los siguientes:

  • El edificio debe tener más de 10 años de antigüedad.
  • El edificio debe estar situado en el ámbito territorial del Gobierno Vasco.
  • El edificio debe estar destinado a uso residencial, no residencial o mixto.
  • El edificio debe haber pasado la ITE (inspección técnica).

Si necesitas más información sobre ayudas y subvenciones, contacta con nosotros y te asesoraremos.

ACCESIBILIDAD: MÁS ALLÁ DE LAS RAMPAS

Cuando hablamos de accesibilidad, a menudo pensamos en la instalación de rampas para sillas de ruedas. Sin embargo, el concepto va mucho más allá de eso. La accesibilidad implica crear un entorno que pueda ser utilizado y disfrutado por todas las personas, independientemente de sus habilidades físicas o cognitivas.

EL IMPACTO DE LAS BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

Las barreras arquitectónicas no son simplemente obstáculos físicos; también son barreras simbólicas que excluyen a individuos de participar plenamente en la sociedad.

Imagina una ciudad donde las aceras son intransitables para sillas de ruedas, los edificios no cuentan con rampas accesibles y los espacios públicos no están diseñados para acomodar a todos. Esta realidad es el día a día para muchas personas con discapacidades, y es un recordatorio contundente de que la arquitectura puede ser tanto un puente como una barrera.

EL RETO DE ADAPTAR EDIFICIOS EXISTENTES

Uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos en Arquinea es la adaptación de edificios existentes para hacerlos accesibles. En Bilbao, donde la arquitectura histórica se mezcla con las estructuras más modernas, la tarea de suprimir barreras arquitectónicas se vuelve especialmente compleja. ¿Cómo puede un edificio centenario, que lleva consigo la historia de la ciudad, ser transformado para satisfacer las necesidades de las personas con movilidad reducida?

Este desafío implica una cuidadosa planificación y ejecución. En Arquinea destacamos por nuestro enfoque innovador y respetuoso hacia la adaptación de edificios existentes. La clave está en encontrar soluciones que no solo cumplan con los estándares de accesibilidad, sino que también respeten la integridad arquitectónica y cultural de los edificios.

TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA INCLUSIÓN

La tecnología juega un papel crucial en el proceso de hacer que los edificios sean más accesibles. Desde sistemas de elevación integrados hasta la implementación de tecnologías inteligentes, en Arquinea utilizamos lo último en innovación para garantizar que la accesibilidad no sea solo una característica adicional, sino una parte integral del diseño arquitectónico.

Las soluciones tecnológicas no solo hacen que los edificios sean accesibles, sino que también mejoran la experiencia para todos. Por ejemplo, la implementación de sistemas de iluminación inteligentes no solo ayuda a las personas con discapacidades visuales, sino que también contribuye a la eficiencia energética y crea un entorno más sostenible.

LA IMPORTANCIA DE LA ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS EXISTENTES

La accesibilidad en edificios existentes es importante por varios motivos:

  • Garantiza la igualdad de oportunidades para todas las personas. La accesibilidad permite que todas las personas puedan utilizar los edificios y sus espacios de forma segura y autónoma, independientemente de su condición física o sensorial.
  • Reduce la discriminación. La falta de accesibilidad puede suponer una barrera para las personas con movilidad reducida, que pueden verse discriminadas en su acceso a los edificios y sus servicios.
  • Mejora la calidad de vida. La accesibilidad contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas con movilidad reducida, que pueden disfrutar de los espacios públicos y privados de forma plena.

SOLUCIONES PARA MEJORAR LA ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS EXISTENTES

Existen diferentes soluciones para mejorar la accesibilidad en edificios existentes. Estas soluciones pueden ser:

  • Instalación de ascensores. Los ascensores son una solución imprescindible para garantizar la accesibilidad a los edificios de más de dos plantas.
  • Adaptación de las escaleras. Las escaleras pueden ser adaptadas para hacerlas más accesibles, por ejemplo, instalando barandillas, pasamanos o escalones más anchos.
  • Supresión de barreras arquitectónicas. Las barreras arquitectónicas, como los peldaños, los desniveles o los espacios reducidos, pueden ser eliminados o adaptados para mejorar la accesibilidad.
  • Instalación de sistemas de comunicación. Los sistemas de comunicación, como los porteros automáticos o los sistemas de intercomunicación, pueden facilitar la comunicación entre las personas que se encuentran en el interior y el exterior del edificio.

QUÉ PODEMOS HACER POR TI EN ARQUINEA

En Arquinea redactamos proyectos y llevamos la dirección de obra para la instalación de ascensor en edificios existentes y otras intervenciones de supresión de barreras arquitectónicas en Bilbao y Bizkaia.

Te ofrecemos:

  • Estudio de viabilidad técnica para mejora de accesibilidad.
  • Instalación de ascensor en edificios de viviendas.
  • Bajada a cota cero de ascensor existente en edificios de viviendas.
  • Accesibilidad en locales, edificios y el entorno urbano.
  • Adaptación de viviendas a personas con movilidad reducida.

Aquí tienes más información sobre accesibilidad en edificios existentes.

Si tu edificio tiene problemas de accesibilidad, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a elegir la solución más adecuada.