
El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) es una de las soluciones más eficientes para mejorar la eficiencia energética de un edificio, reducir el consumo de energía y mejorar el confort térmico en el interior. Sin embargo, su correcta instalación y mantenimiento son clave para evitar la aparición de patologías que puedan comprometer su rendimiento y durabilidad.
En Arquinea, estudio de arquitectura en Bilbao, te damos algunos consejos para prevenir problemas en los sistemas SATE y garantizar su óptimo funcionamiento a lo largo del tiempo.
1. ELEGIR MATERIALES DE CALIDAD
Uno de los aspectos fundamentales para evitar patologías en los sistemas SATE es la selección de materiales adecuados. Es importante optar por productos certificados y de alta calidad, especialmente en lo que respecta a:
- Paneles aislantes (poliestireno expandido, poliestireno extruido, lana mineral, entre otros).
- Morteros de adhesión y revestimiento.
- Mallas de refuerzo para evitar fisuras y grietas.
- Anclajes y fijaciones homologadas.
- Perfiles de arranque y esquineros adecuados para reforzar las zonas más vulnerables.
El uso de materiales de baja calidad puede acarrear problemas como desprendimientos prematuros, fisuras en la fachada y una menor eficiencia térmica del sistema.
2. REALIZAR UNA CORRECTA PREPARACIÓN DEL SOPORTE
La base sobre la que se instalará el sistema SATE debe estar limpia, seca y libre de elementos que puedan afectar la adherencia. Para ello:
- Se deben reparar fisuras o grietas existentes en la fachada antes de la colocación del aislamiento.
- Es recomendable eliminar restos de suciedad, polvo, grasa o eflorescencias salinas.
- En el caso de soportes muy irregulares, puede ser necesario aplicar un enfoscado previo para nivelar la superficie.
- Se debe comprobar la resistencia del soporte para evitar desprendimientos del sistema en el futuro.
3. APLICAR CORRECTAMENTE LOS ADHESIVOS Y FIJACIONES
El método de fijación del sistema SATE debe adaptarse a las condiciones de la fachada y a la ubicación del edificio. Para evitar problemas como desprendimientos o fisuras:
- Se recomienda aplicar el adhesivo siguiendo la técnica del “cordón-perimetral y puntos” para garantizar una buena adherencia.
- En zonas de fuerte viento o edificios de gran altura, es aconsejable reforzar la fijación con anclajes mecánicos adecuados.
- Se deben respetar los tiempos de secado antes de aplicar el siguiente revestimiento para evitar problemas de adherencia y cohesión.
- Se debe verificar que los anclajes están correctamente instalados para evitar desplazamientos del aislamiento con el tiempo.
4. USO ADECUADO DE LA MALLA DE REFUERZO
La malla de fibra de vidrio es un componente esencial para evitar fisuras en el sistema SATE. Para su correcta instalación:
- Debe colocarse entre capas de mortero con solapes de al menos 10 cm para evitar puntos débiles.
- Es fundamental reforzar las esquinas, dinteles de ventanas y otras zonas vulnerables con una doble malla.
- No se debe exponer la malla sin cubrir con mortero para evitar deterioros por la intemperie.
- Se recomienda utilizar mallas de alta resistencia en zonas expuestas a impactos mecánicos o posibles golpes.
5. PROTEGER LAS JUNTAS Y ENCUENTROS
Los puntos de unión entre diferentes elementos del edificio, como ventanas, puertas o cornisas, son especialmente sensibles a la aparición de fisuras y filtraciones. Para evitarlo:
- Se deben usar perfiles de refuerzo y selladores elásticos adecuados para garantizar la estanqueidad.
- Se recomienda realizar un buen diseño de las juntas de dilatación para absorber los movimientos estructurales del edificio y evitar fisuras prematuras.
- Evitar puentes térmicos en los encuentros con otros materiales para maximizar la eficiencia del aislamiento.
- Se deben proteger las zonas de anclaje y fijación con materiales impermeables para evitar filtraciones de agua en la estructura.
6. APLICAR REVESTIMIENTOS ADECUADOS Y REALIZAR UN BUEN MANTENIMIENTO
El acabado final del sistema SATE no solo tiene un papel estético, sino que también protege el aislamiento frente a los agentes climáticos. Para garantizar su durabilidad:
- Se deben utilizar revestimientos impermeables y transpirables que permitan la correcta evacuación de la humedad y eviten condensaciones.
- Es recomendable realizar inspecciones periódicas para detectar posibles daños o deterioros y actuar a tiempo.
- Limpiar regularmente la superficie para evitar la acumulación de suciedad y hongos que puedan afectar la apariencia y funcionalidad del sistema.
- Aplicar revestimientos con propiedades hidrófugas y autolimpiantes puede mejorar la protección y reducir la necesidad de mantenimiento frecuente.
7. SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CALIDAD EN LA INSTALACIÓN
Para asegurar la correcta ejecución del sistema SATE, es recomendable contar con un control de calidad riguroso durante todo el proceso de instalación. Algunas medidas importantes incluyen:
- Supervisión por parte de técnicos especializados para verificar que se siguen los procedimientos adecuados.
- Uso de certificaciones y ensayos de adherencia para asegurar la correcta fijación de los paneles aislantes.
- Evaluaciones periódicas post-instalación para detectar y corregir posibles deficiencias antes de que se conviertan en problemas graves.
Un sistema SATE bien ejecutado y mantenido adecuadamente puede proporcionar una mejora significativa en la eficiencia energética de un edificio y garantizar su durabilidad durante décadas. Siguiendo estos consejos, se pueden evitar patologías como fisuras, desprendimientos o filtraciones, asegurando el correcto funcionamiento del sistema.
En Arquinea, contamos con experiencia en la rehabilitación de fachadas y la implementación de sistemas SATE en Bilbao. Si necesitas asesoramiento para tu proyecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo de expertos te ayudará a garantizar un sistema SATE eficiente, duradero y adaptado a las necesidades de tu edificio.