La calidad del aire interior es un aspecto fundamental en la habitabilidad de cualquier vivienda. En edificios nuevos, a menudo se subestima la importancia de controlar las emisiones de sustancias químicas y biológicas que pueden generar olores persistentes y perjudiciales. Estos olores no solo afectan la comodidad de los residentes, sino que también pueden tener implicaciones significativas para la salud. Por ello, es esencial identificar las causas subyacentes y adoptar medidas preventivas durante el proceso de diseño y construcción.
LA VENTILACIÓN Y LA EXTRACCIÓN DE HUMOS DE COCINAS EN EDIFICIOS NUEVOS
El Código Técnico de la Edificación, que entró en vigor en 2006, establece que las viviendas deben tener un sistema de ventilación en el que el aire circula de los locales secos a los húmedos. El sistema más habitual consiste en la Ventilación Mecánica Controlada, en la que el aire exterior entra a través de aberturas de admisión en las ventanas de comedores, dormitorios y salones (microventilación de las carpinterías) y es extraído por las aberturas de extracción ubicadas en baños y aseos, de forma siempre mecánica hacia el exterior.
El Código Técnico de la Edificación, también establece que las cocinas deben disponer de un sistema adicional específico de ventilación con extracción mecánica para los vapores y los contaminantes de la cocción. Cuando este conducto sea compartido por varios extractores, cada uno de éstos debe estar dotado de una válvula automática que mantenga abierta su conexión con el conducto sólo cuando esté funcionando o de cualquier otro sistema antirrevoco.
INCONVENIENTES DE ESTOS SISTEMAS
La construcción de edificios de viviendas con este tipo de sistemas de ventilación y renovación de aire, aunque cumple con la normativa vigente, está generando algunas incidencias.
1. Olores
Al estar el conducto de extracción para renovación de aire continuamente funcionando, máxime si los sistemas de microventilación de las carpinterías no están activados, es decir, si los vecinos cierran la microventilación de las ventanas, se toma aire de cualquier parte como pueden ser las campanas, atrayendo olores de las cocinas de otras viviendas conectadas a esa chimenea. También se puede absorber aire de las tuberías produciendo olores a fecales, o entrada de olores de otras viviendas. Estos olores atravesarán toda la vivienda o unidad de uso hasta las bocas de extracción situadas en los techos de los baños. Además de olores, se pueden atraer y esparcir por toda la vivienda cualquier tipo de patógeno suspendido en el aire.
2. Entrada de aire exterior por las campanas extractoras
En un edificio de varios pisos, todos los humos se conducen mediante un conducto de humos y luego se descargan al aire libre.
A través de un proceso conocido como ‘efecto chimenea’, estos conductos tienden a succionar aire caliente de la vivienda y dirigirlo hacia afuera, incluso cuando las campanas están apagadas, de modo que a su vez entra aire frío exterior por las campanas.
3. Ruidos
El sentido de circulación del aire puede verse invertido y darse que, cuando hace mucho viento en el exterior, entre aire a la vivienda a través de los conductos de ventilación de forma acusada generando ruidos y molestias a los usuarios.
En los casos en los que el sistema de ventilación mecánica es mediante conductos compartidos de extracción, pude producirse la transmisión de ruido entre viviendas distintas a través de las bocas de extracción que dirigen al mismo conducto.
4. Mayor consumo energético
Estos sistemas producen un mayor consumo energético debido a:
- Una pérdida importante de energía calorífica de las viviendas, al requerir que las ventanas estén en micro ventilación (medio abiertas) para el funcionamiento del sistema de ventilación.
- Un mayor consumo eléctrico al tener los motores de extracción constantemente funcionando.
- Cuando el aire frío se introduce en el interior por los conductos de las campanas, se genera un consumo de energía no deseado y crea una desagradable sensación de frío en la cocina.
PROPUESTAS PARA MINIMIZAR LAS INCIDENCIAS
1. Conductos individuales
Es recomendable que los conductos de ventilación tanto de campanas de cocinas como los de renovación de aire, sean individuales para cada unidad de uso o vivienda, destacando los sistemas de ventilación de doble flujo con recuperador de calor y con filtros recambiables para la mejora de la calidad del aire. Esto lleva aparejado un mayor espacio en los patinillos para albergar todos estos conductos individuales.
2. Uso de la microventilación de las ventanas
El funcionamiento del sistema de ventilación depende de que todos los vecinos lo usen correctamente, manteniendo siempre las ventanas en microventilación. Esto muchas veces no sucede por múltiples motivos: desconocimiento por parte de los usuarios, porque la vivienda no está habitada, o bien para que no entre frío o ruido del exterior.
Las ventanas tienen tres posiciones, donde una de las posiciones es para la entrada de aire, (posición micro ventilación). En el momento de cerrar dichas ventanas completamente, el circuito de extracción de aire deja de funcionar correctamente, produciendo incidencias de olores entre viviendas.
3. Sombreretes eólicos
Estos sombreretes son dispositivos que, de una manera dinámica, utilizan la fuerza del viento para aumentar el tiro de la chimenea. La turbina gira siempre en la misma dirección, independientemente de la fuerza del viento o su dirección. Se colocan en la terminación de los conductos o cubiertas, reemplazando o sustituyendo la tradicional salida de shunt de hormigón prefabricado, PVC o metal. A nivel residencial es una solución ideal a problemas de olores colectivos en las ventilaciones naturales de baños y cocinas.
Sin embargo, la instalación de sombreretes eólicos en chimeneas con campanas extractoras no es adecuada, debido a que dichos sombreretes son para ayudar al tiro natural de una chimenea, no para aire forzado de las campanas extractoras. Tienen un giro de rotación determinado y al forzar con aire de las campanas extractoras, se produce un efecto embudo pudiendo agravar más el problema de olores, rompiendo las aspas del eólico al forzar con aire a presión el giro de rotación, ruidos o roturas en los rodamientos.
4. Válvulas anti retorno en campanas extractoras
La válvula de retención evita que el aire regrese a la campana extractora cuando hace viento afuera y, una vez instalado, el aire solo podrá salir.
La válvula de retención, también conocida como NRV, válvula de retención o válvula unidireccional, es un componente fundamental diseñado para garantizar que el aire del exterior no vuelva a la cocina a través de la campana una vez que ha sido expulsado. Es un componente en forma de mariposa, sujeta por una guía en el centro y mantenida en su posición por un resorte. Debe instalarse en el tubo de salida del motor de la campana extractora con el propósito de facilitar el flujo de aire en una sola dirección.
Esta válvula permite que el ventilador de la campana expulse el aire mientras el motor está en funcionamiento, y al mismo tiempo, evita que el aire entre cuando la campana está apagada. De hecho, cuando el motor está apagado, la válvula se cierra, impidiendo la entrada de aire no deseado desde el exterior, y cuando el motor está encendido, se abre automáticamente, permitiendo el paso del aire.
Otras recomendaciones
Las soluciones que se están dando para las incidencias en los sistemas de ventilación son bajar la potencia de los motores de los extractores o poner recuperadores de calor de salida y entrada de aire, anulando la microventilación. Esta última solución es la que se está comenzando a aplicar en viviendas nuevas, sin embargo, instalarlo en viviendas existentes es una obra muy costosa.
Es recomendable consultar con la empresa que realiza los mantenimientos y que haya realizado la instalación.
QUÉ PODEMOS HACER POR TI DESDE ARQUINEA
Si te estás enfrentando problemas de olores en tu vivienda de un edificio nuevo o deseas asegurarte de que tu próximo proyecto arquitectónico cumpla con los más altos estándares de calidad del aire interior, estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo de expertos está preparado para ofrecerte asesoramiento personalizado y soluciones innovadoras que garantizan un ambiente saludable y confortable para ti y tu comunidad.
En Arquinea nos apasiona transformar espacios y mejorar la vida de las comunidades a través de soluciones arquitectónicas innovadoras y sostenibles. Confía en nosotros para llevar a cabo tus proyectos de manera exitosa y adaptada a tus necesidades.