Novedades

Placas solares en comunidades de vecinos: ¿es posible y cómo hacerlo?

By 21 mayo 2025 No Comments
Placas solares en comunidades de vecinos

Cada vez más comunidades de propietarios se plantean instalar placas solares en su edificio para reducir la factura eléctrica y contribuir a un modelo energético más sostenible. Pero, ¿es realmente posible compartir una instalación solar entre varios vecinos? ¿Qué dice la normativa? ¿Qué ventajas tiene y cómo se gestiona?

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre energía solar en comunidades de vecinos, incluyendo beneficios, requisitos legales, ayudas disponibles y pasos para llevarlo a cabo.

Placas solares en comunidades de vecinos

¿PUEDEN LAS COMUNIDADES DE VECINOS INSTALAR PLACAS SOLARES?

Sí. Desde la aprobación del Real Decreto 244/2019, es completamente legal y viable que varias viviendas compartan una misma instalación de autoconsumo fotovoltaico. Esto se conoce como autoconsumo colectivo.

El sistema permite que la energía generada por los paneles solares en el tejado se reparta entre los vecinos que decidan participar, según un acuerdo previamente establecido.

¿QUÉ SE NECESITA PARA INSTALAR PLACAS SOLARES EN UNA COMUNIDAD?

Para que la instalación sea legal y funcione correctamente, se deben cumplir los siguientes requisitos:

1. Aprobación en junta de propietarios

La comunidad debe aprobar la instalación con mayoría simple, según el artículo 17.1 de la Ley de Propiedad Horizontal.

2. Espacio en la cubierta

Es necesario que el tejado tenga espacio suficiente y buena orientación para instalar los paneles solares.

3. Reparto de la energía

Los vecinos participantes deben firmar un acuerdo de reparto de la energía generada (en porcentajes fijos), que se comunica a la distribuidora.

4. Contadores digitales

Cada vivienda debe disponer de contador inteligente para gestionar correctamente el autoconsumo y la compensación de excedentes.

VENTAJAS DE INSTALAR PLACAS SOLARES EN COMUNIDADES DE VECINOS

  • Ahorro económico en la factura eléctrica para cada vecino que participe.
  • Coste compartido de la instalación y el mantenimiento.
  • Acceso a subvenciones como las ayudas de los fondos Next Generation o bonificaciones en el IBI.
  • Revalorización del edificio gracias a la mejora en la eficiencia energética.
  • Reducción de emisiones y contribución a la transición energética.

¿HAY AYUDAS PARA COMUNIDADES QUE INSTALAN PLACAS SOLARES?

Sí. Existen diversas subvenciones y bonificaciones para autoconsumo colectivo, tanto a nivel estatal como autonómico y municipal. Algunas de las más destacadas son:

En Arquinea te ayudamos a identificar y tramitar las ayudas disponibles en tu zona, para que la inversión sea más accesible y rentable.

¿QUÉ OBSTÁCULOS PUEDEN SURGIR?

Aunque es totalmente viable, el proceso puede presentar ciertos retos:

  • Desacuerdo entre vecinos, sobre todo si algunos no quieren participar en el reparto.
  • Espacio limitado en el tejado, que puede dificultar la instalación.
  • Reparto poco equitativo de energía, si no se define bien desde el principio.
  • Trámites administrativos y legalización técnica, que requieren un asesoramiento profesional.

Por eso es fundamental contar con un estudio especializado que analice la viabilidad y proponga una solución técnica adaptada a cada edificio.

¿CÓMO EMPEZAR?

Los pasos básicos para llevar a cabo un proyecto de autoconsumo colectivo son:

  • Estudio previo de viabilidad técnica y económica.
  • Asesoramiento legal y apoyo en la toma de decisiones comunitarias.
  • Diseño y dimensionado de la instalación.
  • Gestión de permisos y tramitación de ayudas.
  • Instalación, legalización y puesta en marcha.

¿TE GUSTARÍA QUE TU COMUNIDAD APROVECHE LA ENERGÍA SOLAR?

En Arquinea ayudamos a comunidades de vecinos a dar el paso hacia el autoconsumo solar con todas las garantías. Haz que tu comunidad funcione con energía limpia.

Solicita un estudio personalizado para tu edificio y empieza a ahorrar con energía solar.