
Desde enero de 2023, en España está en marcha un nuevo sistema para impulsar la eficiencia energética: los Certificados de Ahorro Energético (CAE). Este mecanismo permite que empresas y particulares obtengan una compensación económica por realizar actuaciones que reduzcan el consumo de energía.
Pero… ¿qué son exactamente los CAE? ¿Cómo funcionan? ¿Y qué papel pueden tener los estudios de arquitectura en este proceso? Te lo explicamos de forma sencilla.
¿QUÉ SON LOS CAE?
Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) son un nuevo instrumento regulado por el Ministerio para la Transición Ecológica que acredita el ahorro de energía final conseguido mediante una actuación concreta de mejora energética.
Cada CAE equivale al ahorro de 1 kWh de energía final y se puede generar, validar y vender dentro de un sistema estructurado por el Gobierno. Este ahorro energético puede monetizarse, permitiendo que quien lo ha generado obtenga una compensación económica.
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS CAE?
Los CAE permiten canalizar y cuantificar los esfuerzos en eficiencia energética de miles de ciudadanos, empresas y comunidades. Su principal función es:
- Permitir que las empresas obligadas a contribuir al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) puedan cumplir parte de sus obligaciones comprando estos certificados a terceros.
Así, se crea un mercado en el que los ahorros energéticos de unos pueden convertirse en ingresos, y otros pueden compensar su consumo apoyando mejoras reales.
¿QUIÉN PUEDE BENEFICIARSE DE LOS CAE?
Los CAE están diseñados para que cualquier actor que realice una mejora energética que cumpla con los requisitos pueda generar certificados:
- Particulares que rehabiliten energéticamente su vivienda.
- Comunidades de propietarios que realicen mejoras como aislamiento térmico, cambio de ventanas, instalación de aerotermia, etc.
- Empresas que optimicen sus instalaciones.
- Instaladores, constructores o promotores que intervengan en obras con impacto energético.
- Estudios de arquitectura, como Arquinea, que asesoren, proyecten y documenten correctamente la actuación para generar CAEs.
¿QUÉ TIPO DE ACTUACIONES PUEDEN GENERAR CAE?
Se pueden obtener CAE por actuaciones de mejora energética medibles, como, por ejemplo:
- Sustitución de calderas por bombas de calor o aerotermia.
- Aislamiento térmico de fachadas, cubiertas o suelos.
- Renovación de ventanas por modelos de alta eficiencia.
- Instalación de iluminación LED en sustitución de halógenos o fluorescentes.
- Mejora de sistemas de climatización o ventilación.
- Instalación de sistemas de autoconsumo (paneles solares, baterías…).
La actuación debe estar incluida en un catálogo oficial de fichas técnicas o seguir un procedimiento de medición específico.
¿CÓMO SE GENERAN Y SE VALIDAN LOS CAE?
El proceso para emitir Certificados de Ahorro Energético incluye varios pasos clave:
- Actuación de mejora energética (por parte del titular del edificio o vivienda).
- Documentación técnica realizada por un técnico competente.
- Presentación a un Sujeto Delegado, que es quien gestiona y tramita los CAE.
- Validación por parte del MITECO y emisión oficial de los certificados.
- Venta de los CAE a empresas obligadas o entidades interesadas.
¿CUÁNTO SE PUEDE GANAR CON LOS CAE?
El valor de cada CAE depende del mercado, pero en muchos casos se está pagando entre 0,05 y 0,10 € por kWh ahorrado. Esto puede suponer varios cientos o incluso miles de euros en reformas integrales o rehabilitaciones energéticas en comunidades de vecinos.
Además, los CAE son compatibles con otras ayudas como las subvenciones de los fondos Next Generation, siempre que se documenten adecuadamente.
¿QUÉ VENTAJAS TIENEN LOS CAE?
- Generan ingresos adicionales por reformas ya previstas o subvencionadas.
- Requieren documentación técnica profesional, lo que da valor al trabajo arquitectónico y de ingeniería.
- Impulsan la rehabilitación energética en viviendas y comunidades.
- Contribuyen a los objetivos climáticos de ahorro energético.
- Crean nuevas oportunidades de colaboración entre particulares, técnicos, instaladores y promotores.
¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE DESDE ARQUINEA?
En Arquinea, como estudio de arquitectura especializado en rehabilitación energética, te ayudamos a:
- Identificar qué actuaciones en tu edificio o vivienda pueden generar CAE.
- Redactar la documentación técnica necesaria según la normativa.
- Coordinar con un Sujeto Delegado para la tramitación de los certificados.
- Combinar los CAE con otras subvenciones disponibles para maximizar tu retorno.
Convierte tu ahorro energético en valor real.
Contacta con Arquinea y descubre cómo generar Certificados de Ahorro Energético con tus reformas.